jueves, 1 de octubre de 2009

Restricciones para quien no esta en el Padrón Biométrico????

Si no se empadronó, no podrá viajar ni ir al banco Cochabamba - Goitia Rodolfo Los Tiempos 1-10-09

De acuerdo a lo anunciado por la Corte Nacional Electoral (CNE), a partir de hoy y hasta el 15 de octubre se aplicarán algunas restricciones para los ciudadanos en edad de votar que no presenten su formulario de empadronamiento. Hasta ayer, no había ningún problema.

Estas personas, según disposición del órgano electoral, no podrán realizar básicamente trámites en el servicio de Migración ni en el sistema bancario, como el cobro de sueldos en el caso de los funcionarios públicos y viajar al exterior e interior del país y tramitar pasaporte.
"Hablaremos con la autoridad del sistema financiero para hacer efectivas las restricciones", confirmó ayer el presidente de la CNE, Antonio Costas.
Explicó que a partir de hoy hasta el cierre del registro, el 15 de octubre próximo, se aplicarán estas restricciones, sin embargo, hasta ayer a las 18:00 no habían llegado las notas formales a las entidades antes mencionadas para que apliquen la medida.
El secretario de Cámara, Fernando Arteaga, dijo al respecto que la norma podría aplicarse paulatinamente para darle a la gente un poco más de espacio y que además el tema es evaluado por las autoridades electorales, para ver si se puede mostrar una fotocopia del formulario para evitar el desgaste o extravío del original.
En Potosí, la Prefectura del Departamento aprobó una resolución la 166/2009, en el que establece que las personas que no se inscribieron no podrán cobrar sus sueldos si trabajan en instituciones públicas o privadas e incluso no podrán comprar un pasaje para flota si es que no presentan el formulario de empadronamiento.
Para inducir a la población a que se registre, en la resolución se dispone que, antes de prestar un servicio, las entidades públicas, descentralizadas, de transporte público interdepartamental y sistemas de intermediación financiera deberán exigir la presentación del Formulario de Empadronamiento.
Asimismo, convoca a las empresas privadas, entidades autónomas y del sistema universitario a adherirse a la resolución con la finalidad de fortalecer el sistema democrático boliviano, según informó ayer El Potosí.
Según la CNE, la restricción en los trámites migratorios y bancarios para quienes no presenten su formulario de registro pretende sobre todo obligar a las personas rezagadas a inscribirse y evitar que esperen los últimos días del plazo para acudir a los centros de empadronamiento.
Las autoridades electorales destacaron la respuesta de los ciudadanos en edad de votar en todo el país, que asistió masivamente a registrarse desde la apertura del padrón y permitió superar la meta prevista inicialmente de 3,5 millones de inscritos. Hasta el 29 de septiembre pasado, se superaron los 4,1 millones de empadronados y se prevé que hasta el 15 de octubre lleguen a 4,3 millones.
En Cochabamba la meta era 705 mil inscritos, sin embargo, hasta ayer se habían registrado 824.156 ciudadanos y se espera todavía la concurrencia de más ciudadanos, sobre todo de los jóvenes que mostraron cierta apatía en este proceso.
Entre tanto, según Erbol, el órgano electoral reportó ayer que el registro de ciudadanos en el área rural llega al 96%, equivalente a 648.272 pobladores inscritos en toda Bolivia. Según la CNE, las zonas rurales de Cochabamba, La Paz y Santa Cruz son las que tienen mayor avance, mientras que en la Amazonia de Pando todavía hay algunas dificultades.
En lo que corresponde al empadronamiento en el exterior, Argentina, Brasil, Estados Unidos y España, hasta el martes pasado se habían inscritos alrededor de 43 mil migrantes bolivianos.
El titular de la CNE aclaró que por el momento no se tiene previsto aplicar ninguna sanción puesto que éstas sólo serán para los ciudadanos que no voten en las elecciones del 6 de diciembre.

Gentil aporte de Louis Abanez

1 comentario:

Rodo Vera dijo...

Estoy plenamente de acuerdo con la preocupación de mi amigo Louis, razón por la cual me pidió publicara el anterior articulo, el ejercicio del derecho al voto debería ser obligado en cierta forma pero no sancionado o restringir obligaciones habituales como el hacer cobros por parte de nuestros compatriotas de la tercera edad (bono dignidad). El presidente de la Corte Nacional Electoral, Antonio Costas no obstante, aclaró (La Razón-hoy) que “no se tiene previsto aplicar ninguna sanción” a quienes no se hubiesen inscrito, como ocurre en los casos de las personas que no cumplen con su obligación constitucional de votar en los procesos electorales. En este marco, dijo que las sanciones se aplicarán únicamente a las personas que no voten el 6 de diciembre.....le entendieron Uds.????.
Otra preocupación de Louis y que tiene entorno de muy grave es que el Gobierno estaría tras de un control de cada uno de los ciudadanos precisamente desde la información obtenida por medio del padrón biométrico...... yo no soy tan pesimista pero si entiendo su posición, se que hay muchas autoridades e instituciones internacionales que deben fiscalizar este trabajo, a parte esa debía ser tarea de la oposición como prioridad y no ocupar su tiempo en cosas menos importantes.