La "receta" para votar el 6 de diciembre que se sugiere más abajo parece razonable y razonada.
A un mes de las elecciones del 6 de diciembre, la oposición boliviana no
puede aspirar sino a construir una base parlamentaria de contención al
"poder total" que quiere el MAS, que aspira al control absoluto de los
cuatro poderes del nuevo Estado Plurinacional. La estrategia del MAS es
como sigue:
a)ganar indiscutiblemente la Presidencia con Evo Morales,
b)lograr mayoría en las dos cámaras y más de dos tercios en la Asamblea
Legislativa,
c) controlar desde allí la elección de los magistrados del Poder Judicial
con militantes probados y obsecuentes y
d) elegir con esa mayoría a los nuevos vocales del Poder Electoral.
El desanimo ha invadido las filas de quienes se oponen a este fatal
designio, porque toda concentración del poder le hace daño a cualquier
gobierno, elimina la verdad, evita la transparencia, acrecienta la
corrupción, evita la disidencia y la crítica, y puede terminar en abusos de
poder, como hasta ahora. Hay resignación en las filas de los conservadores
y su propuesta de restauración de la República que encabeza Manfred Reyes
Villa, lo mismo que entre los seguidores del centro liberal que postula a
Samuel Doria Medina y su proyecto que promete producción y empleos, por
sobre todas las cosas.
Entre la izquierda democrática, en cambio, no hay desánimo, sino peor, no
queda nada; ni Joaquino, ni Veliz han logrado representar esa corriente,
que permanecen dispersas, desorientadas y sin referencia, una vez
desaparecido el MIR y dado que VH Cárdenas abandonó la lucha y terminó sin
candidatura y descuajeringado, igual que yo mismo y sus seguidores.
Pero mucho queda como razón para seguir peleando, para no desperdiciar los
votos de oposición, sino tratar de concentrarlos allí donde sean útiles,
para lograr una bancada parlamentaria, que equilibre la concentración de
poder y evite que los desmanes y abusos ( hasta ahora se ha destruido la
institucionalidad democrática, se han conculcado las libertades, se han
violado los Derechos Humanos y el gobierno carga con 74 muertos) sean la
tónica del gobierno que se nos viene, dizque para los próximos cinco años.
Este post quiere proponer una receta básica para evitar desperdiciar
nuestros votos. Es importante concentrar el voto:
a)A nivel DEPARTAMENTAL, concentrar la votación en el candidato a
Presidente que mayor opción tiene en el departamento, porque este voto
sirve para la distribución de los escaños en la Asamblea Legislativa. De
nada sirve votar por quien encabeza las encuestas a nivel nacional, si ese
candidato no es el favorito en nuestro departamento, pudiendo favorecer sin
querer a los candidatos a plurinominales del oficialismo.
b)A nivel CIRCUNSCRIPCIONAL, cuando se vote por el diputado
uninominal, escogiendo (y si es necesario, cruzando el voto) a quien tenga
mayor opción. Se pueden dar casos en que el candidato del MAS logre ser
elegido con 30% o menos de los votos, mientras que el otro 70% se dispersa
entre varios opositores.
c)A nivel NACIONAL, cuando se vote desde el exterior del país, porque
esos votos afectan el porcentaje de los candidatos a Presidente y
Vicepresidente, sin influir en la distribución de los escaños
parlamentarios.
Un ejemplo preliminar (que puede cambiar porque la tendencia al
crecimiento de la candidatura de Doria Medina es superior a la de los
otros), según la última encuesta de IPSOS: habría que:
Votar por Manfred Reyes Villa en: En Beni, Chuquisaca, Cochabamba,
Pando, Santa Cruz, y Tarija;
Votar por Samuel Doria Medina: En La Paz y Oruro; y
Votar por René Joaquino: En Potosí.
Recalco la importancia de apoyar decididamente el crecimiento de las
candidaturas que restan votos al MAS, que son las del centro
político, Samuel Doria Medina, René Joaquino, Alejo Veliz y Román
Loayza (este último no es del centro), en ese orden.
Esta propuesta se basa en la percepción de que la candidatura de
Reyes Villa ha alcanzado su techo posible, por la cantidad de
negativos en su contra que nos muestran las encuestas, mientras que
las otras candidaturas muestran un voto negativo significativamente
inferior, y más aún si las relacionemos con el voto fluctuante
favorable al MAS (que supera un 15%).
Si Reyes Villa, que está segundo, no puede crecer mucho más, es
importante concentrarse en que Evo Morales disminuya su caudal de
apoyo electoral, lo que implica concentrar los esfuerzos en las candidaturas atractivas para el voto disidente que aún existe, o para
convencer a los indecisos de votar en contra del prorroguismo
oficialista.
Del blog: http://aliaga.lamatriz.org/al-voto-opositor-con-frialdad
"Mail" enviado gentilmente por Maria Eugenia y Chicho Vera.(11/13/09)
No hay comentarios:
Publicar un comentario