miércoles, 2 de diciembre de 2009

TODOS LOS REGISTRADOS EN EL PADRON BIOMETRICO PODRAN VOTAR

Especiales / Recta Final / La Razon
Fin a la incertidumbre; todos los observados pueden votar
De los 400.671 observados, 10.885 fueron habilitados porque nacieron antes de 1940, 294.049 porque se constataron datos con Registro Civil e Identificaciones, y 95.737 por decisión “excepcional” de la Corte.
• Los presidentes y representantes de 7 cortes departamentales durante la reunión en instalaciones de la Corte Departamental Electoral (CDE) de Santa Cruz. Oruro y Potosí no mandaron representantes.

Los 95.737 habilitados excepcionalmente por la Corte deben normalizar sus casos para que puedan emitir su voto en las elecciones departamentales y munici-pales.
Tras cinco días de tensión e incertidumbre provocados por la decisión de la Corte Nacional Electoral (CNE) de declarar “observados” a 400.671 bolivianos inscritos en el padrón biométrico, todos fueron habilitados ayer para participar en las elecciones del 6 de diciembre, 95.737 de ellos por una “decisión excepcional” del organismo electoral, que se reunió de urgencia en Santa Cruz.
Las cortes departamentales electorales de todo el país amanecieron ayer con largas filas, compuestas por ciudadanos observados que querían regularizar su habilitación.
Hasta el mediodía, 10.885 personas habían sido habilitadas porque nacieron antes de 1940 y 294.049 porque su identidad fue verificada en un contraste con el Registro Civil.
Entrada la tarde, cuando las filas continuaban en las cortes, los vocales de siete de las nueve cortes departamentales reunidos en Santa Cruz decidieron habilitar a las restantes 95.737 personas observadas.
“Hemos aplicado la norma en sentido de que debíamos contrastar con la base del Registro Civil y las otras bases, y de ese resultado hemos encontrado que los observados son un número reducido. La reunión ha concluido que, en condición excepcional, estamos habilitando para que emitan su voto”, sostuvo el presidente de la CNE, Antonio Costas.
El presidente de la Corte Departamental Electoral (CDE) de Pando, Elías Valdez, explicó que los registros de los 95.737 habilitados no se contrastaron “por razones técnicas”. Por ejemplo, dijo que el Servicio Nacional de Migración no cuenta con una base de datos informatizada, “por lo que no se pudo contrastar a los ciudadanos empadronados con pasaporte”.
El presidente de la CDE de Tarija, Miguel Ángel Guzmán, dijo que tampoco se pudieron contrastar datos de los observados con los registros del programa de carnetización gratuita impulsado por el Gobierno.
“Hemos decidido que no habrá observados. Se llegó a ver que no hubo contrastación debida con lo que es cedulación gratuita”, afirmó Guzmán.
El vicepresidente Álvaro García Linera destacó que con esta decisión la CNE “reconoció su error” y cuestionó las críticas de la oposición. “La historia nos dio la razón y la Corte al final tuvo que admitir su error. Estamos felices por la determinación de habilitar a estos ciudadanos”.
El candidato a la primera senaduría de Santa Cruz por el PPB-CN, Germán Antelo, aseguró que el Gobierno presionó al organismo electoral.
Más información
Aprobación • Los veedores electorales de la Unión Europea (UE) respaldaron la decisión de la Corte Nacional Electoral. Dijeron que esta decisión “fue feliz” porque permite que varios ciudadanos puedan votar.
Caos • Varias personas, hasta ayer al mediodía, hacían filas en las cortes departamentales de todo el país con el fin de habilitarse al padrón. Desde el último viernes, hubo caos y descontrol en la gente observada.

No hay comentarios: