domingo, 17 de enero de 2010

ARLINGTONBAMBA

Al Cierre - La Razon - Junio 2008

Los vallunos en Arlington le llaman a este condado arlingtonbamba
Entrevista

J. WÁlter tejada, miembro de la Junta del condado de Arlington, visita Bolivia para hermanar a esa ciudad con Cochabamba.
J. Wálter Tejada, un ciudadano salvadoreño que vive en EEUU desde sus 13 años de edad, visita Bolivia para hermanar el condado de Arlington-Virginia con Cochabamba. Desde 1987 vive en el área metropolitana de Washington y desde hace poco es miembro (concejal) de la Junta de Gobierno de su Condado.
El lunes visitará Cochabamba, donde ofrecerá una charla a jóvenes líderes y estudiantes para divulgar la idea del hermanamiento a través de intercambios de experiencias en actividades educativas, deportivas, laborales y otras. El 3 de junio se trasladará a Cuenca y luego a Guayaquil (Ecuador) para tender la hermandad que ya funciona con otras comunidades constituidas en Alemania, Francia, Ucrania, El Salvador y México.
¿Cuál es el sistema de gobierno del condado de Arlington?
No es común en EEUU, pero en Virginia hay 95 condados y de ellos dos tenemos sistemas de juntas de gobierno y un administrador, otros tienen junta de supervisor de condado con ejecutivo, electo y pagado, otros tienen consejos. El sistema de gobierno de Arlington es una junta con cinco miembros y un administrador con miles de empleados que ejecutan nuestras decisiones (por mayoría) a favor de sus 210.000 habitantes.
¿Usted es concejal?
No soy concejal, en Arlington no hay alcalde ni Concejo; nosotros somos cinco autoridades elegidas, debatimos y decidimos políticas públicas y las sesiones son televisadas. Como condado tenemos la calificación más alta de Wall Street, triple y triple A, lo que nos permite emitir bonos.
¿Cuántos bolivianos hay en el condado de Arlington?
Difícil, no le puedo decir, pero le puedo decir que Bolivia tiene nueve departamentos y Arlington es el décimo; también hay afroamericanos, asiáticos, latinos, mongoles, somalíes y en las escuelas hay más de 100 lenguas, somos una comunidad diversa.
Los migrantes, ¿son legales?
No se puede saber, a nosotros no nos interesa el estatus migratorio de las personas, sino la buena moral y que contribuyan al mejoramiento de la sociedad para mejorar la calidad de vida.
Como salvadoreño, ¿qué puede decir de los bolivianos?
Le ponen el colorido a los festivales, son conocidos por su folklore y su vestimenta colorida; en todo festival los bolivianos dan la cara por la comunidad latina, están presentes con sus danzas folklóricas y en el fútbol.
¿Qué actividades desarrollan?
En bienes raíces, restaurantes, salones de belleza, agencias de viaje, compañías de inversión y siempre triunfan.
¿Cuál es el motivo de su visita?
Compartir una experiencia comunal en diferentes contextos con estudiantes, líderes comunitarios y con toda persona interesada. Queremos hermanar la ciudad de Arlington con Cochabamba; nosotros sólo facilitamos y veremos si hay interés, y con gusto los apoyaremos para el hermanamiento.
¿Y por qué Cochabamba?
(Ríe) En el área de Arlington y Washington hay muchos cochabambinos y hasta a Arlington le dicen arlingtonbamba, hablan su dialecto (quechua) y practican sus costumbres todo el año.

FINAL

No hay comentarios: