viernes, 8 de enero de 2010

DESEMPLEO Y ESPERANZA

Hoy termina la primera semana laboral del año 2010, con noticias muy contradictorias sobre desempleo, por ejemplo mientras en el Área de Washington DC hay marcado optimismo sobre un repunte del mercado laboral poco pero positivo, en otros lugares de la Unión se da lo contrario, las ultimas noticias aseguran que se perdieron casi otros100,000 puestos de trabajo, es triste y alarmante si pensamos que del total de ciudadanos en actividad laboral 10% está sin trabajo son mas de 13Millones de personas para darse idea se trata de una y media veces más que el total de la población en Bolivia.

Estados Unidos "La primera economía mundial destruyo 85,000 empleos en Diciembre (según datos corregidos de variaciones estacionales), tras haber vuelto cifras positivas en noviembre después de 22 meses de pérdida de empleos, indica el informe sobre empleo del Departamento de trabajo", es parte de la nota que nos trae el Internet, fuente Washington AFP, que Uds. pueden leerla hoy en su http://voceroboliviano.blogspot.com .
Es alarmante estas noticias, como lo es el incremento de redadas continuas a trabajadores indocumentados, como es el caso de el día de ayer en un Estado del Norte de la Unión donde en una sola Fabrica detuvieron a 75 personas, cambiando las autoridades su forma de accionar si antes lo hacían a la entrada o salida de los sitios de trabajo esta vez fue ingresando al interior, sin chance a saltar por la ventana, de inmediato autoridades consulares, embajadas (en su mayoría de América Central) y defensores de derechos de inmigrantes salieron en defensa, repudiando esta acción y sus consecuencias a futuro.
Pero poco o nada se puede hacer, aquello no pasara de un asesoramiento Jurídico y hacerles a esas personas viables un retorno a sus países de origen sin abuso físico o de otra índole mientras estén detenidos nadie sabe en que condiciones ni hasta cuando, ellos no podrán ver a familiares o amigos en ese tiempo.
Llevo un poco mas de 45 anos viviendo fuera de mi Patria, tres de ellos viví y trabaje en ella, no viví ilegal uno solo de esos miles de días, pero jamás conocí la forma tan irresponsable y desorganizada como se maneja la ilegalidad acá en EE.UU., y esto viene de ambas partes, del País recipiente y de los de origen, los políticos hablan prometen, pasa el termino de gobierno y no paso nada es increíble, personas de Centro América, México, gente pobre hasta la miseria, no faltan algunos otros buscando lo ajeno, viene de todo lado hasta de Sur América, con diversos resultados, si lograron vencer los inconvenientes dan gracias y adelante, de lo contrario llorar y maldecir la hora de haber venido, esto lo último es lo más corriente, falta por hacer mucho desde una buena ley de inmigración en los EE.UU hasta un trabajo de conciencia de los Gobiernos del Sur del Rio Grande, que trabajen más por el bien estar de sus ciudadanos, que no sea su única alternativa el huir de sus hogares……. esos políticos, esos gobiernos deben crear fuentes de trabajo, y mejorar niveles de salud y educación, hacer todo lo posible por evitar el éxodo de esas personas, y cuando aun así se dé el caso lo hagan bajo normas de protección y seguridad, yo recuerdo en esos años (60-70) que tan necesario era la mano de obra en Alemania, había un éxodo de cientos de miles de trabajadores del Sur de la región como, España, Italia, Portugal, Grecia, Yugoslavia(antes), Turquía, etc., aquella Nación (Alemania) como otras del Norte Europeo, tenían un tratamiento especial para el ingreso de esta mano de obra, el llamado "Gastarbeitar", (trabajador invitado) este trabajador era tratado dentro de un marco pleno de garantías entre ambos gobiernos y oficinas de laborales, por tiempo y tipo especifico, será que acá en las "Américas", les vale un "rábano" sus ciudadanos?????, pero es admirable por otro lado los privilegios que tienen otros individuos que también son muchos, llamados de países amigos, "refugiados ??", ex-gobernantes, políticos, militares, empresarios, policías y hasta narcos, quienes ni siquiera se molestan en mostrar su historia de vida, ingresan facilito, y esos otros pobres allá están......
Estamos aun en la crisis económica/laboral, y esta que es una de las peores en medio siglo (quizá la peor), debe hoy ocupar el esfuerzo de generar mayores fuentes de trabajo, tarea que es un reto para todos los gobiernos en nuestro planeta, ojala sirviera esta ocasión entre otras cosas también para trabajar conjuntamente en una regulación con cierto nivel de protección legal para la gente que busca alternativas bajo otra bandera, es este el mejor momento en donde estamos empezando de cero mucha cosas.

De cualquier manera hoy finalizada la semana UNO laboral del 2010, deseo suerte para los que cumplieron con ello y que se abra la posibilidad para los otros que aun están metidos en la crisis, felicidades a Enrique que después de medio año esta fue su primera semana de reintegrarse a laborar en su profesión, así como suerte para Ada que cambio de dirección de su empresa como parte agresiva de buscar con mayores posibilidades el regreso a la estabilidad, estos y otros detalles por lo menos acá son indicios que a la crisis estamos dejándola atrás poco a poco.

WarHawk

No hay comentarios: