[[[[[[[[“¡Ají de fideo con silpancho, a sólo dos bolivianos!”, “¡Sajta con arroz y tunta, a 10 bolivianos!”, “¡Rico sanwiche de carne de res y pollo, más su cafeicito, a tan sólo tres bolivianos”, gritaban los vendedores para tentar el paladar de quienes madrugaron para llegar a las ruinas en Tiwuanacu.
Los más de mil efectivos de la Policía y otro tanto de las Fuerzas Armadas controlaron el orden en el complejo. Los soldados rodearon la parte exterior de la malla y los policías controlaron el ingreso al sitio destinado para el público.
“Nada de bebidas alcohólicas ni otros productos que puedan causar daño, por favor”, advertía un uniformado, mientras que una policía revisaba el interior de las mochilas y los aguayos.
Durante la mañana, diversidad de rostros, ropajes y lenguas, ocuparon poco más de la mitad del predio, habilitado para un total de 40.000 individuos.
Entre ese variopinto grupo, decenas de visitantes se aprestaban a presenciar la ceremonia una vez más, ya que también asistieron al acto homónimo del 2006.
Uno de ellos fue Fulgencio Bautista, del norte de Potosí, quien vestía montera colorida, chaqueta y pantalón amarillos adornados con vistosas lentejuelas que llamaban la atención de los flashes extranjeros.
“Parezco artista”, susurró a su compañera en quechua, e inmediatamente soltó una carcajada que descubrió una caverna casi vacía de dientes.
Una delegación de gremiales tarijeños entonaba los ritmos de su tierra y conversaba sobre su cultura con todos los interesados. Félix Bolívar comentó que la delegación salió de La Paz a las 04.00 y, aunque el frío de la madrugada los castigó, éste no menguó su alegría.
“Apoyamos al cambio y no podíamos faltar a esta segunda cita con el Presidente. Nosotros contaremos a nuestras bases todo lo que estamos viendo, otra vez”. Comentaban los visitantes, quienes al igual que otras familias del interior y miles de jóvenes, la mayoría extranjeros, que llegaron a Tiwanaku]]]]]]]]]]].........................................................................
.....................El anterior es un extracto de una de las varias notas que el día de hoy publica el periódico La Razón en su sección Especiales/Segunda edición, es indudable que la multitud presente disfruto del re-encuentro con el Presidente Morales, así como otras tantas personas lo hicieron por los medios de comunicación, tampoco dudamos de la indiferencia de este acontecimiento en muchos lugares de la parte oriental del país donde la Wiphala y las esfigies de Tupac Katari y Bartolina Sisa no son precisamente reconocidos como propios de la Región, estoy seguro sin embargo que para toda Bolivia rige el día de hoy la suspensión de labores que de ser así seguro si lo disfrutaron en sus cuatro rincones, en mi opinión ojala sea solo este año por tratarse este de la inauguración del Nuevo Estado (plurinacional) y posición de las nuevas autoridades congresales, en el camino de cambio no dudo que habrá que trabajar mucho mas y un día feriado (uno mas de tantos) no ayudaría a la dinámica del proceso de cambio ni a la economía del país.. De cualquier manera mis mejores deseos por que el bien estar de todos los (luna entera) bolivianos cambie positivamente y dejemos atrás los egoísmos de gobernantes y gobernados, dejar de lado las provocaciones ni distinciones de ciudadanos marcándolos a unos como milenarios y a otros como conteporaneos, u otro regionalismos sin sentido para un comienzo donde se deberá trabajar para y con todos los que habitamos en su territorio.
El presidente acoto que se esperaron 180 daños para esta transformación, cierto como es también muy cierto que el triunfo en las elecciones pasadas le da autoridad para hacer los cambios que su gobierno así vea conveniente, pero esto no dará lugar a que siendo un gobierno cien por ciento de corte "Socialismo Indigenista", trabaje solo para esa sociedad no importando para nada que a los "otros" no importa si son los "menos" se les prive de sus derechos, es mas óptimo que Evo sea gobierno para todos, si los 180 años transcurrieron si cambios para estos bolivianos no puede olvidar que también fue culpa de los propios lideres y organizaciones campesina y sociales quienes no han sabido ponerse a la altura de sus reinvidicaciones, muchos aplicaban el látigo para con los, indígenas, campesinos o trabajadores como ellos, robar junto con los gobernantes de turno........ y por ultimo ojala vayan achicándose estas ceremonias y "celebraciones" religiosas, (que ya tenemos demasiadas) a decir verdad es otra forma de adormecer la realidad en que vive el pueblo, yo creo con o sin "Ritual de Bendición Ancestral" el mal gobierno no cambia, a parte que en el Estado Plurinacional como "Estado Laico" no dice el apoyo a religión alguna, a Evo Morales si no hace bien las cosas nadie, nadie ni "Santo", Ritual" o "Ídolo", le pone a salvo que la historia los jugué como bueno o como malo.
EVO, NUESTRA BOLIVIA ES LINDA Y SERA ASÍ POR EL TIEMPO Y MEJOR Y MAS GRANDE SERA INCLUYENDO A TODOS, LOS EJEMPLOS DE MUESTRA DE APOYO DE HOY NO LOS TENDRÁS SIEMPRE EN EL BOLSILLO, APRENDERÁN DE VOS CUANDO ESTABAS EN TU TRINCHERA PARA REBELARSE SI LOS ENGAÑAS, Y AQUELLOS QUE NO TOLERARON AL INDIO ESOS 180 DAÑOS, REGRESARAN EN 5 DAÑOS.. REGRESARAN NADIE SABE SI SERAN OTROS, ES UNA CUESTIÓN DE PONER LA MENTE Y EL CORAZÓN A TRABAJAR PARA EL MEJORAMIENTO DE TODOS, HOY TOCA TOLERAR Y ACEPTAR DE LOS QUE GANARON ESE MAS DE 50% DE VOTOS EN LAS ELECCIONES ULTIMAS Y MAS BIEN PENSAR DE ACÁ A CINCO DAÑOS PARA ENTONAR LOS HIMNOS Y SALUDAR LOS SÍMBOLOS QUE ASÍ TAMBIEN EL NUEVO TRIUNFADOR IMPONGA.
warHawk
No hay comentarios:
Publicar un comentario