A esta hora del día trece del mes, Haití esta muy lastimada pidiendo ayuda, las noticias dan a conocer que probablemente llegarían a cien mil las víctimas mortales en el terremoto desbastador de destrucción, muerte y tristeza hasta casi sumergirla en una terrible zona de desolación, la televisión muestra esa triste realidad, no debe haber persona que no se sensibilice ante semejante tragedia así también la ayuda no se ha dejado esperar..... alguna está en camino y otras ya llegaron por algún punto o en varios de esa preciosa isla La Española que comparte con República Dominicana, dado que Puerto Príncipe su capital está casi toda en ruinas, el esfuerzo de la comunidad está unida para llegar en lo posible hasta los más afectados, de acá del condado en donde vivo (Fairfax pegado a Washington DC) ya partió un gran número de bomberos, rescatistas y especialistas con equipos, perros y lo necesario para asistir en este tipo de desastre por el cual ellos son reconocidos mundialmente, así también de L. A., Nueva York y de todos los rincones del mundo el caso de algunas Naciones Europeas es muy importante (ver http://voceroboliviano.blogspot.com , (LA TRAGEDIA EN HAITI) esta solidaridad es general, en otras noticias leí que viene ayuda también de Sud América, incluso Bolivia ofreció su apoyo, al propósito de ello, se sabe que 150 soldados bolivianos están junto a los “Cascos Azules” destinado en misiones de paz, se sabe también que hay varias bajas de militares de la ONU.
Mi más profundo sentido de pesar por esta desgracia, por todas aquellas victimas en todo Haití cuyas cifras son escalofriantes y también solidaridad para los familiares que viven (cientos de miles) en Miami y Nueva York, es una pena como esta Nación es frecuentemente castigada por la naturaleza, su ubicación en el Caribe la hace blanco de las entradas de huracanes continuamente, solo el año 2008 más de cuatro tormentas de categoría “alerta roja” arrasaron su suelo, en este primer decenio de siglo ocasionaron estos fenómenos naturales casi 20mil muertos y miles de perdida en cosechas, siendo de Haití su primer actividad la agricultura ya me imagino lo que esto afecta a su economía y sus habitantes.
Como el país más pobre del continente, Haití a parte de lo mencionado siempre ha sido inestable social, política y económicamente y su población que en su mayoría son muy pobres sufre también por ello, falta administración eficiente en todas sus instituciones, sus autoridades mas se ocupan del alivio momentáneo que a resolver problemas más graves y de largo plazo. “Se calcula que el país necesita de unos US$3mil millones en ayudas desde el exterior para reactivar la economía, proveer acceso a servicios básicos y reducir la vulnerabilidad del país ante los desastres naturales…..de hecho, un 60% del presupuesto nacional se alimenta de estos recursos”. Es lo que dice BBC Mundo en su artículo “Las cinco plagas de Haití”, que pueden leerlo en René Preva, BBC Mundo.com , pero no es todo Haití que fue la primera en América en conseguir su independencia, por quienes eran entonces esclavos de Francia, nunca llego a ser prospera y el hecho de ser el primero no fue de beneficio alguno porque sin regresar demasiado su Historia a mediados del pasado siglo una familia a la cabeza de François Duvalier muy poderosa y temida, se hizo dueña y señora de la empobrecida media Isla por tres décadas, pasándose el poder de padre a hijo (PapaDoc y BabyDoc) eran tiempos en donde la corrupción de Estado, las violaciones y crímenes contra los opositores era espantosa y cruel; cientos, miles de personas torturadas y asesinadas……pasada aquella pesadilla finalmente Arístides, elegido democráticamente, llego al gobierno en 1990, pero fue derrocado un año después por un violento, sangriento golpe militar para regresar nuevamente el 1994, entre idas y venidas de Arístides quien renuncio se decia definitivamente el 1996 su secesor Preval llego hasta el 2000, dando lugar al regreso de Arístides para que luego se dé una continua crisis política, económica y con una oposición cada vez más violenta situación que obligo a intervenir al Consejo de seguridad de la ONU el 2004 para restaurar el orden con un gobierno interino, y parar los fraudes, muertes extrajudiciales, tortura y brutalidad.
No cambio sin embargo casi nada, la población seguía y sigue sufriendo de todos estos males y para colmo existen padillas y grupo militares rivales que hacen que casi la integridad del territorio haitiano viva en constante zozobra, algunos pueblos prácticamente están bajo control de grupos armados violentos donde solo pocos ciudadanos pueden habitarlo.
Todo esto hace que la comunidad Internacional tenga sus reservas en enviar autoridades y representantes a este País, siendo solo la ONU y los cálculos azules lo que garantizan cierta labor de seguridad evitando saqueos y otros abusos…. pero debiera cambiar muchas cosas, este rincón del mundo que puede tener otro destino es un paraíso en su naturaleza, sabemos quienes conocemos esa parte del Caribe que esto puede darse, debemos esperar que a partir de esta tan sentida tragedia empiece la vida de otra Haití, sin rivalidades y crímenes entre haitianos, es esta la oportunidad de construir después de semejante destrucción, que la sensibilidad de la comunidad sea contagiosa entre todos sin rencor ni odio, que al foráneo se lo vea sin miedo y parte de ese cambio, con mejores mujeres y hombres servidores del Estado, de respeto a sus autoridades, de erradicar el matonaje o imperio de grupos de bandidos y trabajar con una Comunidad Internacional Unida bajo una sola intención, el de ayudar que esta región tan abandonada a su suerte salga adelante en su desarrollo, es mi opinión que este pueblo sufrido, sus habitantes se sientan seguros y dignos, seria bien de una buena vez sacar a Haití de esa pobreza y miseria que es también la vergüenza del mundo entero.
warHawk
No hay comentarios:
Publicar un comentario