miércoles, 10 de marzo de 2010

El dia Internacional de la Mujer III

El que ha conocido solo a su mujer y la ha amado, sabe más de las mujeres que el que ha conocido mil.............León Tolstoi

Ama y aprecia a la mujer y no abuses nunca de su debilidad, sería una infamia y una cobardía.................Paolo Mantegazzan

Se podrían leer y escribir tanto del tema y el significado de la mujer que faltaría tiempo y espacio para describirlo tal como cada uno de nosotros quisiera hacerlo, sin embargo a algunos quizá nos falta descubrirla primero, más aun muchos otros nos preguntaremos……. porque hay un día de la mujer?, es una concesión a feministas ¿quizá para volverlas solo sufragistas, burguesas ¿ o tal vez para recordarles sus derechos……u obligaciones ¿

Hubo un tiempo en el que los hombres pensaban que deberían cargar ellos solos sobre sus hombros el peso de la responsabilidad de la lucha diaria por la vida, enfrentarse solos sin el apoyo de sus compañeras, pero al dar comienzo de cambio de conquistas, luchas salariales y sociales donde el marido, el hermano o padre estaba ocupados en el paro, ellas fueron creando la otra clase trabajadora y poder entrar al mercado laboral por necesidad, en ese entonces también habían hombres que con todo ello no concebían aun aquello “que una mujer se siente en el fogón” era como dañar la reputación del varón, la creían sin derechos en la sociedad, el estado o la familia, Ella no tenía ideas propias, y lo que hace o debía hacer dependía de lo que su padre o marido lo ordene.

Allí a finales del invierno de 1857, obreras textileras en Nueva York que trabajaban 12 sacrificadas horas al día con salarios de miseria salieron a las calles a reclamar sus derechos. Era un 8 de Marzo y fueron despiadadamente atacadas por la policía, no iba ser la primera ni la ultima protesta, medio siglo más tarde 15 mil obreras marcharon en la misma ciudad, era Marzo de 1908 al grito de “Pan y Rosas” demandando mejores condiciones de vida y mejoras salariales, al año siguiente 140 jóvenes mujeres murieron calcinadas en sus sitios de trabajo en condiciones inhumanas, también era Marzo. , para finalmente en 1910 en un Congreso de Mujeres Trabajadoras, se estableció que el día 8 de Marzo se declararía como el día Internacional de la Mujer, a partir de ese entonces no solo cambio la participación de la mujer en la sociedad activa laboral, fue desde entonces que empezaron a forjarse movimientos de transformación en la Sociedad Internacional.

Después del niño para mí la mujer es el ser que en mayor desventaja esta y es la menos protegida por la sociedad a pesar de que los gobiernos digan lo que digan, hay lunares felizmente estos surgen mas cada día como ejemplo: en el campo del Arte, de la Ciencia, de los Negocios y hoy en día es muy visible en la Política, per aun no se ha hecho mucho..... ellas deberán seguir en esa lucha para alcanzar ese 50-50, debe ser esa la meta y porque no, mas allá aun…… pero creo a parte del machismo existente hay muchos enemigos aun, la misma actividad feminista se incluye, los políticos, el poder mercantilista, y la sociedad misma que se resiste en aceptar esa complementación de igualdad para un bien estar común y mejor donde todos saldríamos ganando.

Lastimosamente se han dado hoy noticias triste en medios de prensa de La Paz que en un día tan especial, se leía en titulares que la

Violencia contra la mujer no cesa.

//////////Una joven se habría negado a compartir alcohol con su pareja, situación que provocó que su pareja se moleste y le propine una golpiza hasta matarla.////////////

En otra noticia, ///////////una niña de cuatro años, fue víctima de abuso sexual, seguido de muerte. Un amigo de su padre, identificado por la familia, la asesinó el domingo a pocos pasos de su casa.////////////



ESTADíSTICAS



Feminicidios • Durante el 2009, en Bolivia se registraron al menos 98 asesinatos de niñas y mujeres, tipificados como feminicidios. La mayoría de los casos, 36, corresponden al departamento de La Paz

Muertes • El mismo año, se asesinaron a 143 niñas y mujeres en 39 municipios de los nueve departamentos. De ese número, 98 fueron tipificados como feminicidios, mientras que 45 son asesinatos.



Y para terminar hay algunas veces que la sociedad en su conjunto por interés de índole político o mercantil, ridiculiza a la mujer o se sirve de ella de forma maliciosa y ventajosa, un caso típico es el de la candidata a Gobernación del Departamento del Beni, ella en su condición de una Mujer que ama a su Región y sin otra arma que su condición de Ex. Reina del Beni, quiere servir a su pueblo, en Bolivia no debía importar hoy ni quizá ayer la trayectoria académica, hemos tenido siempre políticos disfrazados de profesionales o esto de lo otro o de ninguno de los dos, que si Evo se aprovecho de esto o no, es harina de otro costal que dependiendo de qué lado lo miras estará bien o mal, pero antes de hoy en todo el Oriente Boliviano especialmente en Santa Cruz, la mujer bonita y especialmente la Reinas es lo que más hay, por decir hoy esta celebrándose el día de los vendedores de Picoleses, pué hagamos su reinado, y en algunas con razón fundada se ha defendido los atributos y bondades de las candidatas y a todas estas manifestaciones de elección de bellezas.

Por lo que no estoy de acuerdo es con la forma baja de manifestar su oposición a la Joven candidato del Beni, mostrándola como una total inepta, descalificándole completamente para enfrentar a otro señor que no es mucho mas solo es “abogado” (no doctorado) y candidato de la oposición, como si siendo de la oposición ya es suficiente atributo, en este aspecto quisiera que más bien se pese en la balanza quien es mas beniano., una pena que este circulando un e-mail de muy mal gusto, con letra y música de muy poca consonancia y tonalidad, (para comicos y reir exelente) que mas que todo pone a mal a una buena joven beniana, y quienes la ponen así son precisamente mujeres, quienes en su afán de oponerse a todo ni siquiera se dan cuenta que en estas elecciones de Abril no hay ni el 25% de participación de las mujeres en los postulados, y precisamente en Santa Cruz, Beni y especialmente Tarija donde es muy mínima la participación de las mujeres para el futuro manejo de la instituciones locales y regionales …. O que dicen Uds.


Rodo

No hay comentarios: