martes, 9 de marzo de 2010

EN EL DIA MUNDIAL DE LA MUJER

Sociedad La Razon 3-9-10

VIOLENCIA CONTRA LA MUJER NO CESA
Grupos de activistas marcharon ayer en al menos cuatro ciudades del país. Rechazan la violencia y piden que se tipifique el feminicidio como un delito mayor con una condena de 30 años de cárcel y sin derecho a indulto.

• MARCHA MASIVA • Decenas de mujeres marchan en el centro de la ciudad de La Paz para rechazar la violencia contra ellas. También piden sanciones duras contra los agresores.

En al menos cuatro ciudades del país, centenares de mujeres protagonizaron ayer marchas para exigir equidad de género, freno a la violencia, respeto a sus derechos y sentencias más duras para los autores de feminicidios (asesinatos por odio a la mujer). Paralelamente, se conoció de al menos tres crímenes en los que las víctimas eran una madre de familia, una adolescente y una niña, las dos últimas con signos de violación.
Ayer se celebró el Día Internacional de la Mujer, conmemoración que tuvo un acto especial en el Palacio de Gobierno, encabezada por el presidente Evo Morales.
En La Paz, organizaciones femeninas realizaron una marcha por el centro de la urbe. Portaban pancartas y exigían justicia para castigar a autores de feminicidios, figura que —según exigían—, sea considerada como un delito y se lo incorpore en el Código Penal, con una sentencia de 30 años de cárcel, sin derecho a indulto.
“Exigimos justicia para las mujeres que están muriendo en forma violenta y hasta hoy no existe una sentencia. Las mujeres estamos indefensas ante un sistema patriarcal porque del 100% de los casos, sólo un 2% tiene una sanción justa”, aseguró la adjunta de promoción y análisis del Defensor del Pueblo, Patricia Flores.
El domingo 7, en la zona El Rosario, en La Paz, un hombre en estado de ebriedad mató a su pareja de 28 años a golpes, de acuerdo con el testimonio de sus hijas. En El Alto, una joven de 17 años fue hallada muerta con signos de haber sido violada.
En la plaza Murillo, un grupo de la organización Mujeres Creando protestó contra la propuesta del Gobierno de realizar este año el certamen de belleza Miss Universo en Santa Cruz.
En Cochabamba, 30 organizaciones defensoras de la mujer marcharon por la calle 25 de Mayo y llegaron hasta la plaza 14 de Septiembre, en demanda de la equidad de género, el respeto por sus derechos porque las mujeres continúan siendo presa de la discriminación y golpes de sus parejas.
“Si bien en las listas de candidatas para la Alcaldía se cumplió la alternancia, en el caso de los asambleístas por población la mayoría de candidatos son varones y aunque hay más participación de mujeres que en otros años, no se cumple a cabalidad la equidad de género”, dijo la vicepresidenta de la Corte Departamental Electoral, Consuelo Grigoriu.
Cerca de allí, en Quillacollo, se reportó la violación de una niña de cuatro años, que luego murió a causa de las lesiones. El agresor es un hombre de 22 años.
En Santa Cruz, cinco instituciones defensoras de la mujer, agrupadas en la plataforma de lucha contra la violencia femenina, protagonizaron una marcha que llegó a la plaza 24 de Septiembre, donde mujeres salieron con pancartas y letreros donde se protestaba contra el acoso sexual y la discriminación.
En Sucre, decenas de mujeres se concentraron en el frontis de la Corte Suprema de Justicia para marchar contra la violencia y pedir a las autoridades judiciales mayor celeridad y dureza en el tratamiento de los casos de feminicidio. “Estamos cansadas de que cientos de mujeres en nuestro país pierdan la vida en manos de sus parejas”, dijo la directora del Centro Juana Azurduy y presidenta de esta Red, Marta Noya.
Las Naciones Unidas, la Alcaldía de La Paz y la Brigada de Protección a la Familia lanzaron ayer la campaña “Únete para poner fin a la violencia contra la mujer y niñas”. Sugieren revisar las leyes y el inicio de un trabajo con hombres, jovenes y niños para prevenir la violencia, entre otras tareas.

PROYECTOS DE LA LEY SOBRE GENERO

Leyes de desarrollo • Éstas permitirán garantizar el ejercicio de los derechos específicos de las mujeres, además de incorporar el tema de género a todas las leyes que se tenga de aquí en adelante, según la diputada del MAS Rebeca Delgado.
Derechos específicos • Se trabajará en la ley para el acceso político (en razón y género); la ley contra el acoso sexual (ámbito laboral y educativo); la ley contra la decisión del proxenetismo, pornografía y prostitución por cualquier medio de comunicación; la ley integral para garantizar a las mujeres el respeto (vida digna y libre de violencia) y la ley contra la violencia intrafamiliar.
Derecho político • Se avanzó en la ley transitoria electoral que permite la alternabilidad, pero no la paridad. Se trabajará en una ley del órgano electoral que permita el 50% de participación.

EVO MORALES LAS LLAMA A TRABAJAR

El presidente Evo Morales afirmó ayer que el nivel de participación de las mujeres en el Poder Ejecutivo depende del desempeño laboral que tengan.
“Si las mujeres son honestas, trabajadoras y demuestran su capacidad, el 70 hasta el 90 por ciento de las mujeres podría acceder al cargo de ministra. Pero si no responden ante el pueblo se reducirán mucho más”, dijo en el acto oficial por el Día Internacional de la Mujer.
El Primer Mandatario indicó que la participación de las mujeres no sólo es una cuestión de una norma establecida en la Constitución Política del Estado o de futuras leyes que pueden implementarse. “Eso depende de ustedes compañeras”, señaló.
Morales afirmó que por primera vez en la historia, el 50% de un gabinete ministerial está formado por mujeres. “Esto no es por ley, sino es una voluntad política para que participen. El momento en que una mujer demuestre que es mejor que el varón, tendrá un espacio”. Agregó que tienen dos problemas: fomentar el machismo y ser enemigas de la mismas mujeres.

No hay comentarios: