miércoles, 3 de marzo de 2010

ESTADOS UNIDOS DESCALIFICA A BOLIVIA

Nuevamente estamos enfrentados con el Departamento de Estado de Estados Unidos sobre el tema coca-narcotráfico y su informe sobre el incremento de esta hoja…. la diferencia es 3mil hectáreas más o menos que según unos y otros dicen que si o que no tenemos, como cifra de aumento de cocales cultivándose, pero como si fuera poco aquellos afirman que carteles mexicanos y colombianos están trabajando en invertir en Bolivia y Perú para satisfacer la demanda del mercado, esto se puede leer en una nota el periódico La Prensa del 2 de marzo., por otro lado el Ejecutivo rechazo ese informe que dice del incremento de producción a pesar de reconocer la expansión de estos cocales por tanto el crecimiento de cultivos es mayor a la erradicación, así lo indica parte de otra nota que aparece en La Razón el día de hoy 3 de marzo. Lo cierto que en este tire y afloja de todos los anos la ciudadanía tiene que comerse todos estos argumentos, que en el fondo son meras anotaciones absurdas y hasta hipócritas, la verdad que los gobiernos no se “tragan”esto, menos la población sabemos la marihuana que también se produce en la Unión no está siendo controlada y esta, es más del 80% del total de droga consumida en el mundo occidental y no es sancionada y pasa de un control poco riguroso a los consumidores, la calificación cambiaria si otro fuera la realidad de nuestro gobierno, es el caso de México y Colombia donde no hay ni menos coca, ni menos trafico que lo usual, pero se les castiga menos…..es cierto por otro lado que la erradicación en Bolivia es insuficiente y en casos hasta nula, así como es cierto que mafias de México y Colombia estén derivando insumos que les llegan a ellos hacia productores en Perú y Bolivia., Pero no me concierne ni es de mi preocupación eso, lo que si me ocupa es que nosotros no debemos caer en esta trampa mas allá de que aquellos o estos cumplan con las obligación moral de luchar o no contra un mal para con la humanidad, sabemos que hay intereses de unos y otros, lo peligrosos es que autoridades de uno y otro lado han pasado siempre por alto los malos manejos de instituciones y fondos para esta lucha, desde hace decenas de años lo sabemos todos “o no es así”, la sociedad, civil, policía (incluyendo algunos agencias no-nacionales), militares, autoridades se ha beneficiado a nombre estas instituciones que financian esta actividad, si ayer salieron de pobres tanta gente teniendo a los mismos mecanismos de control, porque hacer que hoy no nos toque el turno, es lo que se debe tener como concepto valedero para continuar con lo mismo y mejor si nos la sacamos de encima el organismo de apoyo que “dizque” asesoraba en este trabajo, son cientos de miles de dólares que se distribuían entre todos y sin duda lo deben seguir haciendo hoy, por el hecho también que no desapareció aun la pobreza y miseria en nuestro país por tanto mucha gente se ve obligado a involucrarse en esto o morir de hambre.
Tenemos antecedente de lo sucedido para temer porque esto prospere en nuestro país como ejemplo solo en Latinoamérica, primero Colombia y hoy México, son realidad de la tragedia que es vivir en medio de esta penosa forma de vida con consecuencias terribles para la sociedad, donde para poner freno al los extremos se tiene que utilizar la violencia hasta límites extremos de desconocer el valor de una vida, si nuestro gobierno no está tomando en cuenta el peligro de que nuestro suelo se tina con sangre que traería consigo la proliferación de estos grupos llamados “carteles” esta en un camino errado, hoy es fomentar a una mayor producción de coca por quedar bien con un grupo social, mañana será para quedar bien con los que la comercializan y luego para los que la produzcan y se verá con el problema que no habrá quien proteja a quien menos la policía o el ejercito instituciones en la que también ejercen poder estos personajes, ese tipo de violencia es incontrolable si no cree lean lo que acontece en ese mundo no es difícil, esta a las manos de todos esa literatura.
Estamos a tiempo de manera sutil digamos NO a todo lo que se relacione a este mal, se puede industrializar la hoja, para estos fines y para el “acullico” se utilizaría bastante de este producto, pero no debe haber resto, si no hasta los cultivadores van a pagar muy caro si continúan con la idea de multiplicar sus cultivos…. Digamos de una vez NO, eduquemos a nuestros hijos, familia, amigos, grupos sociales y de campesinos a todos los que conforman nuestra sociedad y nuestras instituciones simplemente eso NO…..decirlo ahora, a si no tendremos porque combatir nada ni a nadie, menos lamentarnos tarde.
También debemos exigir que se debe crear una Institución Mundial que debe ser la encargada del control de esta materia, e instituciones como la DEA u otras extranjeras o nacionales, deben trabajar bajo esa única Institución, no deben ser de carácter independiente o controlado por los Estados Unidos, solo así también desaparecerían susceptibilidades como las hay hoy del gobierno boliviano.

Rodo.

No hay comentarios: