El Deber - Santa Cruz 17 Marzo 2010 Edición Digital
“Cada día, entre tres y cuatro compatriotas vuelven a Bolivia escapando de la crisis en Estados Unidos”
Alobolivia.com realizó una entrevista a Javier Ramiro Cusicanqui, cónsul general de Bolivia en Washington DC., el funcionario relata la problemática de los compatriotas que no consiguen trabajo.
por Miguel Ángel Souza / www.aloboliva.com
La crisis económica de Estados Unidos sigue golpeando con fuerza. Y muchos bolivianos saben bien de lo que se trata. Lo confirma Javier Ramiro Cusicanqui, cónsul general de Bolivia en Washington DC.
Según datos que maneja, cada día entre tres y cuatro compatriotas emprenden el viaje de retorno al país. ¿El motivo principal? “La falta de trabajo. Hay personas que han estado entre ocho y diez meses sin una fuente de ingreso. La situación se hace insostenible para ellos”, responde Cusicanqui, quien asumió en el cargo en noviembre del año pasado.
El funcionario consular explica que a diario tiene que aprobar entre tres y cuatro cartas de retorno para personas que vuelven a Bolivia con todas sus pertenencias. En algunos casos, una carta de retorno incluye a toda una familia que vuelve a Bolivia.
La carta de retorno es un documento que se tramita de forma gratuita en el consulado. El objetivo de la misma es permitir que aquellas personas que retornan del exterior y fijan su residencia en Bolivia, puedan introducir muebles, aparatos y accesorios de utilización normal en una vivienda, y maquinaria de trabajo o herramientas de su actividad, con un valor que no podrá exceder los 50.000 dólares (bajate el decreto supremo correspondiente y el procedimiento para ingresar a Bolivia con tus bienes).
La cifra de retorno de la que Cusicanqui habla, se refiere exclusivamente a los bolivianos que viven en los estados de Maryland y Virginia, además de Washington DC. Es el área que está a cargo de su consulado. En el caso de Virginia, se trata del estado en el que se encuentra la colonia más grande de bolivianos en Estados Unidos. Según datos oficiales lanzados en 2009 por el United States Census Bureau, en Virginia viven 23.974 compatriotas.
Uno de los aspectos que le llama la atención a Cusicanqui es que entre los bolivianos que retornan no sólo están los que no han legalizado su estadía en Estados Unidos. “También viene gente que ha vivido más de 30 años en este país, que tiene todos sus papeles en regla, pero que quieren volver a Bolivia porque la situación económica no da para más”.El cónsul explica que en este caso, muchos de los que solicitan la carta de retorno son bolivianos jubilados.
Y es que la falta de trabajo en Estados Unidos afecta a todos por igual. Según las últimas cifras del Departamento de Trabajo, en febrero el desempleo se mantuvo en un 9,7%. El índice fue menor al previsto, pero igual de desalentador porque no hay señales de mejoría aún.
En febrero unas 36.000 personas perdieron su empleo en Estados Unidos. Desde el inicio de la recesión en diciembre de 2007, se han perdido 8.4 millones de empleos.
Los datos oficiales del Departamento de Trabajo dicen que actualmente 14.9 millones de persona están sin trabajo oficial en Estados Unidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario