lunes, 26 de abril de 2010

Reflexiones de un buen amigo hincha del “Tigre”

Querido Rodito, (marzo 25-2010)
Creo que un poco tarde mi opinión pero ahí va...

En realidad no hay discrepancia de opiniones entre tu y yo es más diría que tenemos los mismos puntos de vista en lo que al fútbol nacional se refiere y hasta coincidimos en tener los mismos favoritos, hablo del Barcelona y el Boca Juniors por que bolivarista no creo que pueda ser así me ataque Alzheimer (Dios no quiera) algún día J, también estoy de acuerdo en que se debería hacer algo por salir de fondo. Pero conociendo la rosca dirigencial llena de oportunistas y advenedizos no creo que podamos hacer mucho. Lo que nuestro fútbol necesita es una restructuración total y un cambio de raíz. Para que eso ocurra necesitamos una revolución, (ya que esta de moda la palabra) no tengo ni idea ni como, ni hacia dónde iría esta revolución. Todos sabemos que hoy por hoy el fútbol antes que un deporte es un negocio, se que está mal que así sea pero es la realidad y nadie lo discute. Y por demás esta decir que en este negocio como en cualquier otro que tenga tintes públicos, siempre existirán los “vivos” y por ende denuncias de administraciones fraudulentas y evasiones tributarias que son y serán situaciones de todos los días. Hoy por hoy solo algún equipo pobre se salva de tener algún hombre de fútbol (dirigente o jugador) vinculado a delitos de este tipo por razones obvias, no tienen plata que robar.
Pero hay una cosa, en estas nuevas épocas están cambiando pautas, en el fútbol mundial hay mucha movilidad de jugadores, hay países compradores y países vendedores, (productores y consumidores) y todo eso provoca cambios en nuestra visión del fútbol de una manera permanente por la sencilla razón que un fútbol sin dinero está destinado a sucumbir como el nuestro. De nada vale una generación de gente con buenas intenciones y sin intereses mezquinos ni figurativos, (aunque no creo que haya esa clase de gente en nuestro medio), o jugadores brillantes que puedan sacar la cara pero que ni bien tiene la oportunidad se marchan al exterior en busca de mejores rumbos. Y no los culpo por que todos los que vivimos fuera lo hemos hecho de una u otra manera.
En resumidas cuentas lo que necesitamos es dinero principalmente para crear franquicias y echar a andar la cosa. Sino mira los ejemplos de EEUU y México.
Empezaron en los 70’s Con Pelé, Chinaglia, Cubillas, Carlos Alberto, Beckenbauer, Mifflin, Caczelly y luego cuando se fundo la MLS que contrató a muchos jugadores veteranos de primer nivel, para que su liga no fuera una tira cómica de 4 monos de universidad trás de una bola. Recordemos a nuestro Jaime Moreno (goleador histórico del DC United Y el primer boliviano en la Premier Inglesa), Marco Etcheverry (cerebro de la selección boliviana aunque muchos no lo admitan que nos llevo al mundial en 1994 y estrella del Colo Colo chileno), Carlos Valderrama (ex-Montpellier de Francia y jugador emblema de la selección colombiana), Guillermo Barros Schelloto (Alma y Espíritu de Boca Jrs), Marcelo Gallardo (ex Mónaco y PSG francés, estrella Argentina con su selección entre 1997 y 2003 y ahora todavía jugando en River Plate), Juan Pablo Angel (colombiano, ex-River, ex-Aston Villa de Inglaterra y goleador de Colombia), Cuauthemoc Blanco (después de Hugo Sánchez, el más popular fútbolista en Mexico), Abel Xavier (portugués ex-Benfica, Bari, Oviedo, PSV Eindhoven, Everton, LIverpool, Roma, Hannover 96, Galatasary y Middlesbrough), Andreas Herzog (Austriaco, ex-Werder Bremen y Bayern Munich) y por último el indiscutible rey mediático del fútbol David Beckham (ex-Manchester United y Real Madrid, además de ser ex-capitán de la selección inglesa) son algunos de los nombres que han jugado y juegan acá que hicieron y hacen un aporte excelente.
México no se quedo atrás, y mira su fútbol hoy (aunque no te guste) empezaron en los 80’s con la llegada Gregor Lato, el Ratón Ayala, Ricardo Lavolpe, Victor M. Vucetich, y continuaron con el Buitre Buitragueño, Pep Guardiola, René Higuita, el Piojo López y hasta nuestro Joaquín Botero fue a parar al fútbol mexicano.
Seguiríamos nombrando jugadores pero no solo se trata de eso… También se trata de convertir los equipitos en clubes de verdad, donde existan las divisiones inferiores como era antes con verdaderos vertederos del futuro futbolístico del país y no dos o tres escuelas de fútbol que andan por ahí sin desmerecer la labor que ellas hacen. Y para hacer todo eso necesitamos mucha plata.
Creo que deberíamos unirnos en la intención y sugerirle a voces a nuestro Presidente de la Republica Plurinacional, que en vez de ocuparse de cambiar los símbolos y lemas patrios y organizar miss Universo y como futbolista que dice que fue que haga funcionar sus buenos oficios y promueva la economía del país y la mejora del fútbol no sin antes cancelar salidas de representaciones nacionales en todos los rubros ya sean políticos o deportivos por 25 años o lo que nos tome en aprender.

Sin otro particular y con el abrazo de siempre me despido...

Enrique Collao

Hincha del fútbol

No hay comentarios: