martes, 11 de mayo de 2010

Corte Suprema de Justicia

Morales posesionó a los jueces que él nombró

El presidente Evo Morales posesionó esta mañana a un total de 18 nuevas autoridades del poder Judicial, entre ellos miembros de la Corte Suprema, Tribunal Constitucional y del Consejo de la Judicatura. Las nuevas autoridades fueron elegidas por el mismo presidente, según las condiciones establecidas por la una ley de transición en la Justicia aprobada por la mayoría oficialista del MAS en la Asamblea Legislativa.

Según la nueva ley, las nuevas autoridades ocuparán sus cargos hasta el mes de diciembre, mes cuando se realicen por primera vez en la historia boliviana elecciones para los cargos del Poder Judicial, tal como lo establece la nueva Constitución.
El acto de posesión se realizó en el edificio del Poder Judicial, en Sucre, unos 600 kilómetros al sur de La Paz.
Para ocupar los cargos vacantes en la Corte Suprema de Justicia, Morales eligió a los abogados Ana Maria Forest, Jorge Isaac Von Borries Méndez, Ramiro Guerrero Peñaranda, Esteban Miranda Terán y Jorge Monasterio Franco.
Para el Tribunal Constitucional, acéfalo desde hace más de un año, el jefe de Estado nombró a Fausto Juan Lanchipa Ponce, Abigail Burgoa Ordóñez, Ernesto Félix Mur, Ligia Mónica Velásquez y Marco Antonio Baldivieso. Los abogados Lili Marciana Tarquino, Agapito Alpire Pérez, Carmen Mamani Roldán, Magali Calderon Maldonado y Melma Tito Araujo fueron designados como magistrados suplentes.
En el Consejo de la Judicatura, instancia que administra la disciplina en la judicatura, Morales posesionó a los abogados Amalia Morales Rondón, Lindo Fernández y Freddy Torrico Zambrana.
La Corte Suprema de Justicia era considerado como uno de los últimos espacios desde el cual juristas leales a la vieja estructura de poder se oponían a las iniciativas gubernamentales. Dos de sus magistrados, Eddy Fernández, y Rosario Canedo enfrentan juicios de responsabilidades en el Legislativo, por retardación y negación de justicia y prevaricato respectivamente.
La Corte Suprema tiene pendiente de resolución más de 13.000 casos.

No hay comentarios: