martes, 27 de octubre de 2009

Doria Medina - EDUCACION PARA LA PRODUCCION Y EMPLEO

2. Objetivo del programa
Los objetivos del programa “Educación para la producción” son los siguientes:

Implementar un bachillerato técnico y emprendedor adicionalmente al bachillerato humanista ya existente, que dote a los próximos bachilleres de una educación técnica orientada a las necesidades del mercado local, regional, nacional y la sociedad, así como de herramientas para emprender diversas ideas de negocio.
Modernizar la educación secundaria mediante la instalación e implementación de talleres de capacitación técnica tecnológica en las unidades educativas del país.
Crear universidades técnicas con especialidades que requiera el contexto donde se desarrolle, con el objeto de reforzar la formación técnica de los bachilleres, y el nivel de la educación de los institutos técnicos a través de la acreditación de sus programas curriculares.
Crear universidades pedagógicas para revalorizar la carrera docente capacitando a los docentes de todos los niveles en especial de secundaria en emprendedurismo y en los diferentes bachilleratos técnicos. 3. La propuesta de Educación para la Producción y el Empleo.
El programa de educación para la producción se enmarca en la Ley Elizardo Pérez y Avelino Siñani para la refundación de la educación y la revalorización de la cultura. La propuesta gubernamental sobre refundación de la educación se asienta al igual que el presente programa en “una educación que genera y/o adapta ciencia y tecnología, y desarrolla procesos de formación técnica y tecnológica, incorporando críticamente los métodos científicos y tecnológicos, y vinculándolos con tecnologías apropiadas”.

3.1. Bachillerato técnico y emprendedor
Con el objeto de preparar a los bachilleres para el mercado laboral, se propone una reforma de la educación secundaria, basada en la creación de tres bachilleratos adicionales al que ya existe en humanidades:

1. Bachillerato técnico, para la formación de técnicos en electricidad, reparación de equipos eléctricos, plomería, mecánica, carpintería, metalmecánica y gas (instalaciones de gas domiciliario e instalaciones de gas natural para vehículos). En los municipios con vocación agrícola se orientará el bachillerato técnico a la formación de técnicos agrícolas y veterinarios. (El sector rural cuenta con un potencial económico importante, que requiere el aporte de técnicos en las áreas de agricultura orgánica, silvicultura, pecuaria, etc.)

2. Bachillerato comercial, para la formación de técnicos en computación (manejo de redes, paquetes computacionales, instalación de equipos), en contabilidad básica, en técnicas de documentación y archivos digitales, en el diseño de páginas web y en diseño gráfico básico.

3. Bachillerato artesanal, para la formación de artesanos en textiles, curtiembres y alimentos, entre otros. Este bachillerato pretende generar oportunidades para las mujeres y hombres emprendedores, los cuales cuentan con capacidades para las diferentes variedades de la artesanía.

Para implementar el bachillerato técnico y emprendedor se debe modificar la currícula de secundaria, a fin de integrar en ella materias técnicas y de emprendedurismo.

El bachillerato técnico y emprendedor se concretará en los últimos tres años de secundaria. A partir del segundo año de secundaria, los estudiantes escogerán qué tipo de formación técnica desean recibir. Todos, sin excepción, se inscribirán durante los tres últimos años a materias sobre emprendedurismo (dos por año), y en el último año deberán elaborar un “plan de negocio” o proyecto de creación de una nueva empresa adecuada a su contexto productivo o de servicios local o regional, el cual será un requisito para su graduación.

LOS ANTERIORES PUNTO 2 Y 3 SON PARTE DE UN EXTENSO PLAN/PROYECTO DE MEJORA EN LA FORMACION TECNICA PROFESIONAL DE NUESTROS FUTUROS JOVENES, OFRECIDA POR UNIDAD NACIONAL EN SU SITIO WEB..... warHawk

1 comentario:

warHawk dijo...

Samuel.
En opinión mía, estas cumpliendo los plazos y programas que te propusiste, visitas al interior de país, encuentros con ciudadanos, trabajadores, campesinos, políticos empresarios, estudiantes etc., sin duda no habría mayor comentario todo está demostrado por las manifestaciones de apoyo que tuviste en cada uno de los lugares en lo que te encontrabas……, pero no pude resistirme a hacer un pequeño comentario sobre el articulo/documento explicativo sobre la educación técnica para nuestros niños y jóvenes del futuro y porque no decirlo de algún adulto que quiere mejorar su conocimiento en la línea de ocupación laboral que desarrolla.
La idea del Bachillerato, a eso me refiero, y luego ya viene el resto yo apuesto por el éxito el cual se complementaria con Escuelas Normales de Educación Técnica Superior y Universidades Pedagógicas, todo esto sumado a las Instituciones ya existente se haría una Bolivia de alta cultura intelectual, profesional y técnica……y claro hacer un gobierno que paralelo a esto trabaje en la creación de empleo en todos los campos.
Bueno todo esta explicado en tus cuadros y manifestaciones literales poco me queda por añadir…..lo cierto es que yo vengo de una educación de esa corriente, al país que Salí muy joven fui hacer primero un bachillerato técnico, este me dio oportunidad de trabajar y seguir estudios superiores para sacar un diploma técnico, luego de esto una carrera profesional.
Los resultados , un buen trabajo, salario estupendo en el país que estudie, luego regrese y trabaje un corto tiempo en Bolivia, lastimosamente debía salir nuevamente por la misma razón que la primera vez, también no tuve problema alguno en el País que hasta hoy estoy viviendo….por todo ello sigue adelante Samuel……., si se trata de debatir, Yo soy de la opinión que debes hacerlo está claro para nosotros que recursos no te faltan, y no es necesario que lo hagas con Evo, con el que te ponga el partido del MAS, u otro grupo partidista que está en actividad proselitista…… finalmente tú debes hacer saber que tienes plan, de paso das a conocer que aquellos que están en el Gobierno se aplazaron los cuatro años especialmente en el campo economía/empleos y que los otros candidatos no tiene nada, y no hay candidatos con alto conocimiento estadista, son políticos charlatanes sin argumentos validos. Lo de puerta a puerta agotador trabajo lo tienes ya culminado., en mi opinión no sería más producente empezar ahora a tratar de buscar la forma de dar charlas y discursos agresivos (si se puede hasta desafiantes, se dice que Samuel no pone fuerza en sus palabras y hasta un poco de carisma) tu, juntamente con los mejores lideres de UN y tu aliados en concentraciones de muchos miles de ciudadanos en diferentes puntos de los 9 Departamentos, un poco para que se vea que hay masas de todos los colores a tus espaldas y que Samuel los tiene bien puesto.

Un Abrazo.
Rodo Vera, (actualizado 10/27/09)