viernes, 16 de octubre de 2009

warHawk ASI LO HABIA ANTICIPADO

EDITORIAL / La Razon 10/16/09
EL ÉXITO DEL PADRÓN BIOMÉTRICO
Hay que reconocer y premiar la labor de la CNE, que ha sido seria en su trabajo y mesurada en sus declaraciones, pero debemos alegrarnos también por el civismo con que el pueblo se ha inscrito en las áreas urbanas y rurales, así como los miles que lo han hecho en el extranjero.
Contra todo pronóstico, a la medianoche de ayer jueves o las primeras horas de hoy debió concluir, exitosamente, en todo el territorio nacional y en el extranjero, el empadronamiento biométrico, que tantos detractores y tantas dudas había provocado. En efecto, cuando la Corte Nacional Electoral (CNE), a través de su presidente Antonio Costas, se comprometió a cumplir con tan difícil empeño, hasta el ex presidente de la CNE, Luis Exeni, puso en duda que tal iniciativa se cumpliera dentro de los plazos estipulados.
No obstante, la buena organización y la masiva participación del pueblo han permitido una inscripción récord, que, además, parece confiable, salvo observaciones de menor cuantía que han hecho algunos presidentes de las cortes electorales departamentales. La doble inscripción, el empadronamiento sin la documentación correcta, son temas que la CNE tendrá que revisar, y en los de irregularidades comprobadas, depurar.
Es posible que en el extranjero —ciudades como Buenos Aires o Madrid— sean frecuentes los casos de compatriotas que se hayan inscrito con alguna cédula de identidad vencida o sin ella. Con tanto boliviano indocumentado pudo suceder. En ese caso, es imperioso que la CNE tome los recaudos necesarios para que el empadronamiento biométrico sea lo más correcto posible, un verdadero ejemplo.
Habrá que esperar que la CNE elabore un informe sobre algo que se preguntan muchos ciudadanos: ¿cómo es posible que el padrón electoral haya superado las proyecciones del propio Órgano Electoral y hasta las del Gobierno? La única respuesta posible es que estas elecciones importan a la gente, más que otras, y que todos desean participar porque los comicios de diciembre serán decisivos para el destino de Bolivia. En todo caso, habrá muchas personas que piensen maliciosamente en sentido de que pudieran existir votos fantasmas en provecho del oficialismo, lo que parecería excesivo y muy poco probable por la forma en cómo se han conducido las inscripciones.
Alrededor de cuatro millones y medio de ciudadanos han sido empadronados hasta hoy, lo que, dependiendo de la abstención o de la ausencia de votantes en las urnas, dará, de todos modos, un récord histórico de sufragios el 6 de diciembre. Santa Cruz, con 1. 150.000 inscritos, aparece como una verdadera novedad y muestra una fuerza electoral decisiva al aproximarse a los inscritos que existen en el departamento de La Paz, que mantiene su primer lugar.
Debemos estar satisfechos bolivianos y bolivianas porque el empadronamiento biométrico hay cumplido con sus metas. Si no hubiera sido así, en estos momentos habría una polémica y el proceso electoral estaría en peligro, lo que significaría que el sistema mismo estaría en riesgo. Aquello del padrón mixto era algo que no se iba a aceptar, porque era incorporar a un padrón limpio otro desprestigiado y lleno de vicios, propicio para el fraude.
Hay que reconocer y premiar la labor de la CNE, que ha sido seria en su trabajo y mesurada en sus declaraciones, pero debemos alegrarnos también por el fervor cívico con que el pueblo se ha inscrito en las áreas urbanas y rurales de la nación, así como los miles que lo han hecho en el extranjero. Es un buen augurio que fortalece nuestra democracia.

No hay comentarios: